Las flexiones sobre las rodillas son una excelente manera de comenzar a desarrollar fuerza muscular, especialmente para quienes inician en el mundo del fitness. Este ejercicio se centra principalmente en el pecho, los hombros y los triceps, mientras que es accesible para todos gracias a su variante simplificada. Ya sea que seas un principiante que busca tonificarse o una persona que quiere variar su entrenamiento, las flexiones sobre las rodillas son una opción efectiva y práctica.
Los beneficios de las flexiones sobre las rodillas
Las flexiones sobre las rodillas ofrecen diversas ventajas, lo que las hace ideales para cualquier persona que busque mejorar su fuerza. Aquí hay algunos de los beneficios que puedes obtener de ellas:
Fortalecimiento muscular
Al realizar flexiones sobre las rodillas, trabajas los principales músculos de la parte superior del cuerpo, incluidos los del pecho, los hombros y los brazos. Esto las convierte en un ejercicio poderoso para desarrollar tu musculatura.
Mejor postura
Al integrar regularmente flexiones sobre las rodillas, contribuyes a fortalecer tu cinturón escapular y a mejorar tu postura. Una buena postura es esencial para evitar dolores y lesiones a largo plazo.
Accesibilidad
Este ejercicio es adecuado para todos los niveles de forma física. Las flexiones sobre las rodillas reducen la carga en la parte superior del cuerpo mientras mantienen una buena activación muscular, permitiendo así que los principiantes progresen sin desanimarse.
Coordinación y equilibrio
Realizar flexiones sobre las rodillas requiere concentración y un buen control corporal. Con el tiempo, este ejercicio te ayudará a mejorar tu coordinación y equilibrio general.
Un ejercicio evolutivo
Las flexiones sobre las rodillas pueden servir como trampolín para avanzar hacia flexiones tradicionales. Una vez que te sientas cómodo con este ejercicio, puedes pasar a variantes más difíciles.
¿Cómo realizar flexiones sobre las rodillas?
Para realizar flexiones sobre las rodillas, sigue estos pasos simples:
Posición de partida
Siéntate en el suelo y ponte de rodillas. Coloca tus manos en el suelo a la altura de los hombros. Asegúrate de que tus codos estén ligeramente flexionados en esta posición inicial.
Alineación del cuerpo
Activa tus abdominales y mantén tu espalda recta. Es importante tener una alineación adecuada de la cabeza, los hombros, las caderas y las rodillas. Tu cuerpo debe formar una línea recta desde tus rodillas hasta tus hombros.
Ejecutar la flexión
Inhala profundamente y dobla lentamente tus codos, bajando tu pecho hacia el suelo. Tus codos deben estar cerca de tu cuerpo durante esta fase. Una vez que tu pecho esté cerca del suelo, exhala y empuja con tus brazos para regresar a la posición inicial.
Repeticiones y series
Se aconseja comenzar con 5 a 10 repeticiones. A medida que ganes fuerza, podrás aumentar el número de repeticiones y series.
Importante: escucha a tu cuerpo
Si sientes dolor (a excepción de una ligera incomodidad), detén el ejercicio. Consulta a un profesional si es necesario.
Para profundizar, consulta este artículo sobre Cómo hacer correctamente flexiones.

Los errores comunes a evitar
Es fácil cometer errores al realizar flexiones sobre las rodillas. Aquí hay algunos de los más frecuentes y cómo evitarlos:
No mantener la alineación correcta
Una alineación corporal inapropiada puede causar dolor y limitar tu progreso. Asegúrate de que tu cuerpo permanezca en línea recta durante todo el movimiento.
Doblar los brazos demasiado ampliamente
Los codos deben permanecer cerca de tu cuerpo para activar eficazmente los músculos objetivo. Si tus codos se separan demasiado, puedes sufrir una lesión.
No controlar el movimiento
Bajar y subir rápidamente puede perjudicar la efectividad del ejercicio. Tómate el tiempo para controlar cada fase del movimiento y así obtener el máximo beneficio.
No respirar correctamente
Olvidar respirar puede afectar tu rendimiento. Inhala al bajar y exhala al subir para una mejor efectividad.
Bibliografía de ejercicios complementarios
En complemento a las flexiones sobre las rodillas, hay otros ejercicios que puedes integrar en tu rutina de musculación. Aquí algunas sugerencias:
Flexiones clásicas
Una vez que domines las flexiones sobre las rodillas, probar las flexiones clásicas es un buen avance.
Flexiones inclinadas
Las flexiones inclinadas permiten mantener la intensidad mientras son ligeramente más accesibles que las flexiones clásicas. Coloca tus manos en una superficie elevada (como un banco o una mesa) para realizar este ejercicio.
Flexiones declinadas
Para un mayor desafío, integra las flexiones declinadas que requieren elevar tus pies.
Flexiones diamante
Variantes de flexión más avanzadas, las flexiones diamante son ideales para reforzar tus tríceps y mejorar tu fuerza muscular.
En el camino hacia el éxito
A medida que progresas con las flexiones sobre las rodillas, aquí hay algunos consejos para mantener tu motivación:
Establece objetivos
Crea objetivos alcanzables y medibles para evaluar tu progreso. Por ejemplo, aumenta gradualmente el número de repeticiones cada semana.
Varía tus entrenamientos
Incorporar diferentes variantes de flexiones puede romper la monotonía y estimular tus músculos desde diferentes ángulos.
Comparte tus progresos
Comprométete con otras personas que compartan los mismos objetivos. Esto ofrece apoyo mutuo y una motivación adicional.
Registra tu progreso
Lleva un diario de entrenamiento para seguir tus actuaciones. Esto te permitirá visualizar tu evolución y mantenerte motivado.

Me llamo Lucas y soy entrenador personal especializado en fitness. Apasionado por el deporte y el bienestar, estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia una mejor forma física y una vida más saludable. ¡Juntos alcanzaremos tus objetivos y te ayudaremos a superar tus límites!