Evaluar su forma física no suele ser tan complejo como se podría pensar. A veces, solo se necesita realizar algunos movimientos clásicos como las flexiones para obtener una idea clara de su condición general. Ya sea uno un atleta experimentado o un simple aficionado al fitness, este ejercicio que involucra varios grupos musculares puede resultar un excelente indicador de fuerza, resistencia e incluso bienestar mental. En este artículo, se pondrá énfasis en el número ideal de flexiones a realizar según la edad, basándose en estudios recientes y recomendaciones de expertos.
¿Por qué las flexiones son un indicador clave de la forma física?
Las flexiones suelen considerarse un ejercicio básico en el mundo del fitness. Activan de manera significativa los músculos de los brazos, pectorales, hombros, así como los músculos del tronco. Se podría pensar que es solo un movimiento de musculación, pero su ejecución también requiere una coordinación y resistencia notables. Aquí hay varias razones por las que las flexiones son un indicador relevante de la forma física:
- Trabajo muscular completo: Las flexiones involucran un gran número de músculos, favoreciendo así un enfoque bien equilibrado del entrenamiento.
- Resistencia y potencia: Realizar flexiones implica no solo fuerza, sino también resistencia, ya que el cuerpo debe ser capaz de mantener una buena técnica en múltiples repeticiones.
- Accesibilidad: No importa el nivel de condición física, cualquiera puede practicar este ejercicio sin equipo específico, lo que lo convierte en una opción práctica.
- Evaluación rápida: Las flexiones permiten obtener rápidamente una idea de la fuerza general, sin necesidad de equipos sofisticados.

Los investigadores de la Mayo Clinic han destacado que los números obtenidos durante una prueba de flexiones proporcionan una estimación precisa de la condición física. De hecho, el rendimiento en este ejercicio a menudo está correlacionado con medidas de salud más objetivas, como la respiración, la presión arterial o el porcentaje de grasa.
Las normas de flexiones según la edad: una guía para cada grupo de edad
Considerando las especificidades fisiológicas de los individuos en función de su edad, es posible identificar normas de referencia. Estos indicadores ayudan a entender dónde se encuentra uno en relación con su grupo de edad, lo cual puede ser motivador en el proceso de mejora de la condición física. La tabla a continuación presenta las recomendaciones generales según los grupos de edad y el sexo:
Edad | Hombres (Flexiones) | Mujeres (Flexiones) |
---|---|---|
18-29 años | 20-35 | 10-20 |
30-39 años | 15-28 | 8-15 |
40-49 años | 11-20 | 6-12 |
50-59 años | 8-15 | 5-10 |
60 años y más | 5-10 | 3-8 |
Esta tabla destaca que, aunque los números pueden variar, la idea principal se basa en la capacidad funcional y el mantenimiento de un ritmo de entrenamiento regular. Además, un rendimiento superior a estas recomendaciones puede ser un excelente indicador de la condición física.
Influencia de los factores personales en el rendimiento en flexiones
Es esencial tener en cuenta que varios factores personales pueden influir en la capacidad para realizar este ejercicio. Cada uno es único y varios parámetros pueden modificar el rendimiento individual, incluyendo:
- Peso corporal: Un peso más alto puede dificultar el ejercicio, mientras que un peso saludable puede contribuir a mejores rendimientos.
- Sexo: Los hombres y las mujeres no tienen las mismas capacidades musculares, y esto a menudo se refleja en el número de flexiones que pueden realizar.
- Nivel de entrenamiento: Los practicantes regulares de fitness tienden a sobresalir en este ejercicio, mientras que los principiantes pueden encontrar más dificultades.
- Lesiones: Los problemas de salud o lesiones previas pueden afectar considerablemente la capacidad para entrenar eficazmente.
Tener en cuenta estos elementos permite ajustar mejor los objetivos y evitar expectativas poco realistas. Por ejemplo, alguien que comienza puede establecer objetivos progresivos para alcanzar el número ideal de flexiones con el tiempo, en lugar de intentar competir con atletas experimentados desde el principio.

Los beneficios de las flexiones más allá de la fuerza física
Aunque las flexiones son principalmente reconocidas por su impacto en el fortalecimiento muscular, es crucial mencionar los beneficios mentales y emocionales que conllevan. De hecho, practicar este ejercicio tiene varias ventajas a considerar:
- Mejora de la concentración: Esto puede ayudar a reducir el estrés y a mejorar la concentración gracias a la liberación de endorfinas.
- Confianza en sí mismo: Fijar un objetivo como el número de flexiones a realizar puede reforzar la autoestima con cada éxito.
- Fortalecimiento de la resiliencia: Trabajar para alcanzar un cierto número de flexiones mejora la capacidad de sobreponerse a los fracasos.
- Socialización: Participar en sesiones de entrenamiento en grupo permite crear vínculos y motivarse mutuamente.
Quienes integran flexiones en su rutina diaria notarán no solo cambios físicos, sino también beneficios emocionales significativos. La práctica regular conduce a una mejor gestión del estrés y a un enfoque más positivo frente a los desafíos.
Estrategias para integrar las flexiones en su rutina de entrenamiento
Para aquellos que desean ver resultados, puede ser prudente integrar las flexiones de manera estructurada en su rutina de entrenamiento. Aquí hay algunas estrategias efectivas:
- Establecer un programa: Incorporar sesiones de flexiones diarias o semanales, mientras se asegura de aumentar progresivamente el número de repeticiones o variar los estilos de flexiones (tradicionales, inclinadas, declinadas).
- Combinar con otros ejercicios: Integrar las flexiones en circuitos o entrenamientos de fuerza para trabajar otros grupos musculares.
- Evaluación regular: Tomar un momento cada mes para evaluar su progreso y ajustar sus objetivos según el avance observado.
- Utilizar recursos: Recurrir a aplicaciones o programas de entrenamiento en línea, como los ofrecidos por Les Mills o Decathlon, para diversificar sus sesiones y mantenerse motivado.
Al integrar estas estrategias, cada uno puede progresar mientras evita la monotonía de los entrenamientos tradicionales. Combinar diferentes enfoques también garantiza resultados más completos.


Me llamo Lucas y soy entrenador personal especializado en fitness. Apasionado por el deporte y el bienestar, estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia una mejor forma física y una vida más saludable. ¡Juntos alcanzaremos tus objetivos y te ayudaremos a superar tus límites!